Una modesta buhardilla en un edificio del barrio Latino de la ciudad luz; un grupo de amigos con una vida bohemia en el París de fines del Siglo XIX; una revolución industrial que lo ha cambiado todo; el frío , la amistad y los amores se cruzan , así como la vida y la muerte. Esta ópera de G. Puccini , uno de los genios del género a lo largo de la historia, es una de las más populares del repertorio universal , pese al frío recibimiento que tuvo en su estreno.
Basada en Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, la ópera logra un equilibrio magnífico entre la comedia y el drama , con una perfecta definición musical de cada personaje. ¿Para quien puede ser desconocida la emoción del primer beso, la desilusión de un encuentro perdido, el ardor de los celos, la esperanza, la nostalgia, la pérdida? “La Bohème” es una fuente de emoción para públicos de diferentes épocas y edades.
Versión concierto
La Ópera en concierto se programa de manera regular en teatros y festivales de todo el mundo. Es la interpretación puramente musical de una obra creada inicialmente para ser escenificada. Este formato permite presentar una ópera con todo el cuerpo musical necesario –orquesta, coro y solistas– sin escenografía y con un vestuario de concierto o parcialmente dramático.
En la presente Temporada de Ópera del Teatro Municipal de Santiago, los artistas estarán distribuidos sobre el escenario y realizarán algunos desplazamientos escénicos, bajo una idea central creada a través de una dirección dramática, para dar coherencia y unidad a la versión concierto, considerando la historia de las obras y sus elementos simbólicos más relevantes.
La Bohème
Giacomo Puccini
Dirección musical: Roberto Rizzi Brignoli –9, 13 y 21 julio– / Pedro-Pablo Prudencio –12, 14 y 23 julio–
Dirección dramática: Fabiola Matte
Iluminación: Ricardo Castro
Orquesta Filarmónica de Santiago
Coro del Municipal de Santiago
Director: Jorge Klastornick
Mimí:
Yunuet Laguna –9, 13 y 21 julio– Debut en el Teatro Municipal de Santiago
Alexandra Razskazoff –12, 14 y 23 julio–
Rodolfo:
Iván Ayón-Rivas –9, 13 y 21 julio – Debut en el Teatro Municipal de Santiago y ganador del Concurso Operalia 2021
Jorge Puerta –12, 14 y 23 julio–
Marcello:
Javier Weibel –9, 13 y 21 julio–
Patricio Sabaté –12, 14 y 23 julio–
Musetta:
Annya Pinto –9, 13 y 21 julio–
Vanessa Rojas –12, 14 y 23 julio– Artista Ibáñez Atkinson Young Artist Program
Schaunard:
Eleomar Cuello –9, 13 y 21 julio–
Sergio Gallardo –12, 14 y 23 julio–
Colline:
Jaime Mondaca –9, 13 y 21 julio–
Pablo Santa Cruz –12, 14 y 23 julio–
Benoit/Alcindoro:
Francisco Salgado –9, 13 y 21 julio–
Cristián Lorca –12, 14 y 23 julio–