#DESCUBRETMS – TEMPORADA 2025
CÁPSULAS CULTURALES TMS 2025
Escucha estos contenidos que tienen datos curiosos e históricos de los compositores y de las obras que se presentaron en la temporada 2025.
Pianistas «Claudio Arrau»: Alon Goldstein
9 de julio
Alon Goldstein es uno de los artistas más originales y sensibles de su generación, admirado por su inteligencia musical y personalidad dinámica. Su visión artística y su repertorio innovador lo han convertido en favorito del público y la crítica en Estados Unidos, Europa y otros países.
Pequeño Municipal: «El rey que quería ser músico»
5 al 20 de junio
Dirigida por Alonso Torres, esta obra trasladó a los públicos a la época medieval con música en vivo. El espectáculo narra la historia de un grupo de músicos que viaja al pasado en busca de inspiración. En su travesía, conocen a Alfonso X, un rey visionario, cuyo legado cultural y astronómico sigue siendo parte del patrimonio mundial.
Ópera: «Madama Butterfly»
3 al 15 de junio
Esta ópera dio inicio a la temporada lírica en el Teatro Municipal de Santiago con la dirección escénica de Verónica Villarroel y la interpretación musical de la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la batuta de Paolo Bortolameolli.
Concierto 6: «Diaghilev y los ballets rusos»
13 y 14 de junio
Bajo la dirección de Helmuth Reichel, la Orquesta Filarmónica de Santiago interpretó este concierto que contó con dos obras de Maurice Ravel —Suite n.° 2 de Dafnis y Chloé y Concierto para piano y orquesta en sol mayor, este último con la destacada participación del pianista Danor Quinteros—. Además, se presentó el ballet Petrushka de Igor Stravinsky.
Concierto 5: «Desde el nuevo mundo»
6 y 7 de junio
Este concierto fue interpretado por la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta de la directora Alejandra Urrutia. El programa contaba con el estreno mundial de Concierto n.° 1 para piano y orquesta “Kookaburra” del compositor chileno Luis Saglie, junto a la pianista Alexandra Silocea, y finalizó con la Sinfonía n.° 9 en mi menor, op. 95 “Desde el Nuevo Mundo”, obra de Antonín Dvorák.
Ballet: «Noche Británica: The Dream + Bodies of division»
23 al 31 de mayo
El Ballet de Santiago, bajo la dirección artística de César Morales Anderson, presentó este programa mixto compuesto por el clásico «The Dream» de Sir Frederick Ashton con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio y el estreno mundial de «Bodies of division», de los jóvenes coreógrafos ingleses James Pett y Travis Clausen-Knight.
Pequeño Municipal: «La danza del oso»
17 de mayo al 1 de junio
Un espectáculo familiar que a través del arte de las sombras y de música clásica en vivo, relata un día en la vida del Oso Jakob y sus amigos del bosque. Una obra dirigida artística y musicalmente por Esperanza Restucci que trasladó la imaginación de los niños a un lugar mágico y misterioso a través de canciones clásicas europeas que hablan de la naturaleza y los animales.
Pianistas «Claudio Arrau»: Arnaldo Cohen
7 de mayo
Reconocido internacionalmente por su virtuosismo y profundidad interpretativa, su repertorio abarca desde la música clásica hasta compositores contemporáneos. El artista brasileño ha sido elogiado por su capacidad técnica y su enfoque emocional en la música, lo ha situado como uno de los pianistas más relevantes de su generación.
Musical: «La novicia rebelde»
25 de abril al 10 de mayo
A 60 años de su estreno en el cine, el exitoso montaje del Teatro del Châtelet de París de “La novicia rebelde” llega por primera vez a Chile esta versión de Emilio Sagi y con la participación de destacados solistas nacionales. Esta gran producción del Teatro Municipal de Santiago, contó con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta de Pedro-Pablo Prudencio.
Concierto 3: «El paraíso»
21 y 22 de marzo
Este concierto fue interpretado por la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago, bajo la batuta del director italiano Evelino Pidò. Contaba con la “Sinfonía n.°45 en fa sostenido menor: “Los adioses” de Joseph Haydn y finalizó con el “Stabat Mater”, obra de Gioachino Rossini.
Concierto 1: «Sonidos del silencio»
6 y 7 de marzo
La temporada 2025 y conmemoración de los 70 años de la Orquesta Filarmónica de Santiago comienza con este concierto bajo la batuta del director titular nombrado, Paolo Bortolameolli. La programación de este concierto contiene: «Manará» de la cantante lírica, Florencia Novoa, «Concierto para piano n.°1, op. 23, TH 55, si bemol menor» de Tchaikovsky, que fue interpretada por el solista macedonio, Simon Trpčeski. Finalmente, se presenta la destacada pieza «Sinfonía n.°5, op. 47, re menor» de Shostakovich.
Ballet: «El lago de los cisnes»
8 al 17 de enero
Grandes aplausos recibió el Ballet de Santiago en el estreno de “El lago de los cisnes”. En la emblemática versión de Nagy y Burr, la obra combina la poesía del ballet clásico con una historia de amor y engaño: el Príncipe Siegfried encuentra a Odette, una joven transformada en cisne, pero es engañado por el malvado Von Rothbart y su hija Odile, explorando las distintas facetas del amor a través de una inolvidable puesta en escena.
Teatro: «Amanda Labarca»
8 al 11 de enero
En el marco del aniversario 75 de la firma del voto femenino en el Teatro Municipal de Santiago, la destacada actriz Ximena Rivas interpretó a la activista, escritora y profesora Amanda Labarca en este monólogo teatral. Bajo la dirección de Manuela Oyarzún, la obra se sitúa en la noche anterior a la firma de la ley del sufragio femenino.