Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
    • El Municipal
    • #DESCUBRETMS
    • Actualidad
    • Públicos TMS
    • Brochure 2025
    • Centro DAE
    • Centro de ayuda
    • Beneficios TMS
  • calendar_today Calendario
  • shopping_cart Ticketera
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Auspicios
  • Abonos T25
  • MUNICIPAL DELIVERY
  • VISITAS GUIADAS
  • Inicio
  • Programación 2025
  • Comprar entradas
  • Visitas guiadas
  • Municipal Delivery
  • Actualidad
  • El Municipal
  • Patrimonio visual
  • Brochure 2025
  • Centro de ayuda
  • Beneficios TMS
  • Ticketera
arrow_back VOLVER Historia

La Flauta Mágica: 70 años de su estreno en el Teatro Municipal de Santiago

Escrito por Maximiliano López

¿Sabías que este 2024 se conmemoran 70 años del estreno en Chile de una de las óperas más icónicas e interpretadas, del compositor Wolfgang Amadeus Mozart? te invitamos a recorrer y conocer un poco más de su historia y grandes interpretaciones en el Municipal.

La flauta mágica, es un singspiel en dos actos con música de W.A. Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder estrenada en el Theater auf der Wieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791, bajo la dirección del propio compositor, apenas dos meses antes de su fallecimiento.

Su llegada a Chile fue tardía debido a diversas crisis que afectaron a la ópera en nuestro país durante la década de los 50, por esto se estrenó en 1954 en el Teatro Municipal de Santiago con sólo dos funciones: 11 y 12 de septiembre,  bajo la dirección del maestro Juan Peyser y Reinaldo Olszewsky asumiendo la dirección escénica, convirtiéndose en una de las temporadas más breves de todos los tiempos y la tercera ópera de Mozart en ser representada ante el público chileno, anteriormente fueron presentadas Don Giovanni en 1870 y Las bodas de fígaro en 1950.

En su estreno contó con un elenco formado por la soprano argentina Clara Oyuela interpretando a Pamina, hija de la Reina de La Noche; el tenor argentino Eugenio Valori, traído del Teatro Colón de Buenos Aires para interpretar al Príncipe Tamino, la soprano Victoria Canale, antes conocida como Victoria Espinoza, quien fue la encargada de interpretar el desafiante rol de La Reina de la Noche, por su parte el  tenor de la Ópera de Viena Alfredo Neugebaur interpretó el rol del bufonesco e ingenuo Papageno; Mariano de la Maza, bajo chileno interpretó a Sarastro, el barítono Genaro Godoy encarnó el rol de El Orador, la soprano Sylvia Wilckens dio vida a Papagena y Oscar Kleinhempel a Monostatos.

Dentro de los artistas chilenos más relevantes y ligados a la ópera La flauta mágica destacó la soprano mapuche-picunche Rayén Quitral, quien fue una de las intérpretes más destacadas a nivel internacional en el rol de la Reina de la Noche, presentándose en varias ocasiones en grandes teatros del mundo, siendo una de sus presentaciones más importantes la realizada en el Covent Garden de Londres en el invierno de 1951.

La flauta mágica ha sido también representada como del ballet y como teatro dramático en el Municipal de Santiago. Una de ellas y la más antigua se dio en 1918, realizada por la destacada bailarina rusa Anna Pavlowa junto a su compañía de danza. También en 1956, se dio la versión teatral de La flauta mágica por la Compañía de Teatro de Marioneta de Salzburgo.

Desde su estreno, sólo ha sido presentada ocho veces en el Teatro Municipal de Santiago siendo su última presentación en 2014 con dos elencos, uno internacional con la dirección de Konstantin Chudovsky y un elenco estelar, bajo la dirección José Luis Domínguez.  Ambos elencos contaron con la dirección escénica, audiovisual, vestuario y escenografía de Myriam Singer, y la iluminación de Ramón López.

Después de 10 años de la última presentación de esta ópera y a 70 de su estreno,  La flauta mágica vuelve a este escenario inaugurando la temporada lírica 2024,  bajo la dirección del maestro Pedro- Pablo Prudencio, la dirección escénica de Christine Hucke y el diseño escenográfico y vestuario del destacado diseñador chileno  Jorge “Chino” González, con una interesante y vanguardista propuesta que promete dejar expectantes a los públicos del Municipal de Santiago.

 

 

 

 

 

Instagram Facebook X TikTok YouTube Spotify ISSUU LinkedIn

Auspiciadores

Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
CENTRO DE AYUDA

BOLETERÍAS

Municipal de Santiago
Agustinas 794, Santiago de Chile

Horarios de atención:
– Lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas
– Viernes de 10:00 a 17:00 horas
– Sábados y domingo (solo si hay función) desde una hora y media antes de la función

Boulevard Parque Arauco
Local 352 A, Las Condes

Horarios de atención:
– Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas (horario de almuerzo 14:00 a 14:30 y 18:00 a 18:30 horas)

– Sábados de 11:00 a 20:00 horas
– Domingo cerrado

Términos y condiciones

SUPERVISORA PUNTOS DE VENTAS Y ATENCIÓN CLIENTES

Patricia Durán
Supervisora de puntos de ventas y atención a clientes
[email protected]
22 4638803
+56 9 9895 9070

EJECUTIVAS COMERCIALES
María Cecilia Urrutia
[email protected]
22 463 8807
+56 9 4181 4210

 Brenda Ribal
[email protected]
22 463 8804
+56 9 41813897

Maigualida Rodríguez (Parque Arauco)
[email protected]
22 4638811
+569 65177616

Susana Alvarado (Parque Arauco)
[email protected]
22 4638811
+569 41813144

ATENCIÓN CLIENTES
[email protected]
224638805
+56947602906

Dirección teatro

Agustinas 794, Santiago de Chile

[email protected]

© 2025 Municipal de Santiago - Ópera Nacional de Chile

El Teatro Municipal de Santiago es miembro de: Ópera Latinoamérica, Ópera América y Ópera Europa.