Singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto original en alemán de Emanuel Schikaneder. Estrenada en el Freihaus-Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791, solo dos meses antes de la muerte de su compositor, esta ópera destaca por sus bellas melodías, su colorida orquestación clásica y sus notables exigencias vocales.
Números como las dos virtuosas arias de La Reina de la Noche, o el juguetón dueto de Papageno y Papagena, además de evidenciar la genialidad de Mozart, han convertido a esta obra en una de las grandes favoritas del repertorio operístico. Repleta de profundos simbolismos, su libreto toma elementos de la francmasonería y de la filosofía ilustrada del siglo XVIII, los que integra a un escenario de fantasía e ilusión que remite claramente a algunos relatos del folklore alemán.
La acción se centra en la figura de Tamino, un príncipe que es reclutado por la oscura Reina de la Noche para ir en búsqueda de su hija Pamina, quien se encuentra retenida por el sumo sacerdote Sarastro. La aparente pugna entre el bien y el mal dentro de la trama se complejiza cuando, interiorizados en los ideales y enseñanzas del hechicero, los dos jóvenes se adentran en el camino de los iniciados del llamado templo de la sabiduría.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio
Dirección de escena: Christine Hucke (Artista FIA)
Escenografía y vestuario: Jorge “Chino” González
Iluminación: Ricardo Castro
Visualista: Leonardo Cofré
ELENCO
Pamina: Annya Pinto (Artista FIA)
Tamino: Dmitry Ivanchey
Reina de la Noche: Aigul Khismatullina
Sarastro: Taras Berezhansky
Papageno: Alexander Miminoshvili
Papagena: Marisol Vega
Monostatos: Gonzalo Araya
Primera Dama: Andrea Aguilar
Segunda Dama: Camila Aguilera (Artista FIA)
Tercera Dama: Evelyn Ramírez
Orador Primer Sacerdote: Matías Moncada
Segundo hombre armado: Homero Pérez Miranda
Segundo sacerdote y Primer hombre armado: Pedro Espinoza
Genios: Javiera Barrios, Nicole Galleguillos y Pilar Garrido
PROGRAMA DE SALA