¡En noviembre los celebramos a ustedes!
Por primera vez en Chile y en Latinoamérica se modificó el Mes de los Públicos, y en el Teatro Municipal de Santiago nos sumamos con numerosas actividades gratuitas presenciales y digitales. Una programación enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y Formación de Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se desarrollará durante todo noviembre.
Esta celebración tiene como antecedente el Día del Espectador, que se realiza en Europa desde 2015 cada noviembre, y su objetivo es resaltar el rol de las personas como destinatarios y participantes activos del ecosistema cultural.
Compartimos con ustedes algunos momentos:
05 de noviembre – Recorrido vivo | Ensayo general Concierto 3: Contrastes
Con la bienvenida de la directora general Carmen Gloria Larenas, fueron recibidos los visitantes del departamento de cultura de Renca, vecinos de Santiago y seguidores de redes sociales, así como también Amigos del Municipal de Santiago, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar del ensayo general del Concierto 3: Contrastes , interpretado por la Orquesta Filarmónica de Santiago con un programa que incluyó obras de Leni Alexander, Joseph Haydn y Johannes Brahms, bajo la batuta del maestro Rodolfo Fischer.
09 de noviembre – Taller de Desarrollo de Públicos | Una experiencia aplicada
El Teatro Municipal de Santiago programó el Taller virtual: Desarrollo de públicos. Un encuentro online que tuvo como finalidad dar a conocer los principales conceptos a considerar en el área de desarrollo de públicos y cómo han sido aplicados en el Teatro Municipal de Santiago. El taller estuvo a cargo de Cecilia Herrera, Coordinadora del área de Comunidad y Públicos de la institución.
17 y 23 de noviembre – Visitas guiadas por el Teatro Municipal
Volvieron las esperadas visitas guiadas. Y para dar ese puntapié inicial, se realizó una invitación abierta a la comunidad. En este recorrido por el edificio, las personas conocieron distintas salas y lugares del Teatro, mientras descubrían parte de la historia arquitectónica, cultural, social y artística de este centro cultural con más de 164 años de vida.
22 de noviembre – Microópera La Compuerta n°12
Se realizó la transmisión de la microópera “La compuerta n°12” del compositor chileno Miguel Farías, basada en el cuento homónimo del libro “Subterra” de Baldomero Lillo a estudiantes de educación superior. Además de la función, se realizó un conversatorio en el que participó el equipo creativo de la ópera: Miguel Farías, Christine Hucke (directora de escena), Diego Urzúa (ilustraciones y dirección de arte), Leonardo Cofré (realizador audiovisual) y Patricio Sabaté (barítono). La directora ejecutiva de OLA, Alejandra Martí, estuvo a cargo de la moderación del conversatorio.
23 de noviembre – Conversatorio: Espectáculos y miradas | Artes escénicas y audiencias en Chile durante el siglo XIX
Un diálogo abierto para todos los públicos que tuvo como temática principal conocer el proyecto “Espectacularidad, novedad y escena. Estudio sobre la recepción crítica y discursiva de los shows de variedades en dos teatros de Santiago de Chile, 1855 – 1875”. Este encuentro digital tenía como objetivo ofrecer un espacio de conversación y discusión en torno al rol de las audiencias y su interacción con los espacios escénico-musicales contemporáneos e históricos. El conversatorio estuvo inspirado en un proyecto de las investigadoras y musicólogas Macarena Roblero y Ana María Díaz y fue moderado por Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago y los panelistas fueron Javier Ibacache, periodista, crítico y programador de artes escénicas y Jefe de la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Daniel Domingo Gómez, historiador, Soledad Figueroa, actriz, performer vocal e investigadora y José Manuel Izquierdo, musicólogo y docente UC.
Revive el conversatorio aquí:
25 de noviembre – Recorrido vivo | Ensayo general Ópera concierto: Don Giovanni
Con la bienvenida de Cecilia Herrera, coordinadora del área de comunidad y públicos del Teatro, fueron recibidos los visitantes de San Bernardo, vecinos de Santiago y seguidores de redes sociales, así como también Amigos del Municipal de Santiago, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar del ensayo general de la ópera concierto Don Giovanni , título interpretado por dos elencos de artistas nacionales con el apoyo de Fundación Ibáñez Atkinson, con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro de Municipal de Santiago, bajo la dirección de Pedro-Pablo Prudencio .