Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
    • El Municipal
    • Centro DAE
    • Guía de Temporada
  • calendar_today Calendario
  • Inicio
  • Programación
  • Comprar entradas
  • Inicio
  • Programación
  • Comprar entradas
  • El Municipal
  • Centro DAE
  • Guía de Temporada
arrow_back VOLVER Descripción

¡Volvió la ópera presencial! Luego de 19 meses el Municipal recibe nuevamente a los públicos amantes del género lírico, en la Sala Principal de nuestro Teatro, y qué mejor comienzo que con la ópera Don Giovanni en versión ópera concierto. Si aún no sabes qué es lo que hace interesante esta obra o buscas un último empujoncito para comprar tus entradas, acá te damos 4 razones por las que no puedes perderte este espectáculo.

1. Cercana colaboración

Don Giovanni es una de las tres óperas que Wolfgang Amadeus Mozart trabajó en conjunto con su amigo, el libretista Lorenzo da Ponte. Nacido en Cèneda, Italia, en 1749, da Ponte se estableció en Viena en 1779, luego de que un juicio por concubinato público lo obligara a abandonar Venecia. Gracias a sus dotes literarios, en la ciudad austriaca alcanzó el puesto de poeta oficial de la corte del emperador José II y así comenzó su colaboración con músicos como Antonio Salieri y Vicente Martín y Soler. En dicha capital también participó de la masonería, por medio de la cual contactó y trabó amistad con Mozart. Esta dupla estrenó su primera ópera, Las bodas de Fígaro, en 1786. A esta siguió Don Giovanni, una obra compuesta para Praga, que tuvo su primera representación 1787. El éxito de esta terminó motivando a la pareja de libretista y músico a realizar una última colaboración, materializada en Così fan tutte, estrenada solo un año antes del fallecimiento de Mozart, acaecido en 1791.

 

Wolfgang A. Mozart.

2. Un famoso personaje

Para la creación del libreto de Don Giovanni, Lorenzo da Ponte se basó en el argumento trabajado por el dramaturgo Giovanni Bertati para una ópera anterior sobre la misma temática. En efecto, ambas composiciones toman como principal referente la obra El burlador de Sevilla escrita por Tirso de Molina. Publicado en 1630, este texto constituye una de las primeras versiones impresas del mito del libertino y seductor Don Juan. Este personaje, que ha sido el sujeto central de narraciones desde tiempos medievales, es uno de los protagonistas más reconocidos de la historia de la literatura, trabajado por múltiples autores y a través de variados formatos, tales como el teatro, la novela, la ópera e incluso el cine.

Lorenzo da Ponte.

3. Memorables melodías

La música de Don Giovanni nos ha legado algunos de los números más populares del mundo de la ópera y del catálogo de su compositor. Arias, duetos y ensambles provenientes de la obra han aparecido con frecuencia en compilaciones discográficos, radio, cine y televisión, por lo cual conforman parte de nuestro repertorio y memoria colectiva. Entre las secciones más destacables de Don Giovanni se cuentan las arias de Leporello “Notte e giorno faticar” y Madamina il catalogo è questo”, más conocida como el aria del catálogo, como también los números de Don Giovanni “Fin ch’han dal vin” y “Deh, vieni alla finestra”. Por último, tanto el dueto “Là ci darem la mano” –interpretado por Zerlina y Don Giovanni– como los ensambles finales del primer y último acto testimonian de forma clara la gran capacidad de Mozart para hacer a las voces interactuar.

4. Una ópera del top 10

Desde su estreno en Praga en 1787, Don Giovanni nunca abandonó el repertorio lírico consuetudinario. En efecto, aun a pesar de ser un producto del Clasicismo, la ópera de Mozart fue especialmente valorada por artistas e intelectuales de generaciones posteriores, que durante todo el siglo XIX mantuvieron viva la tradición de representación de esta composición. Sin lugar a dudas, la popularidad de Don Giovanni se ha mantenido inalterada hasta nuestros días, donde año a año figura entre el ranking de las diez óperas más representadas a nivel mundial, entregado por la plataforma internacional Opera Base.

 

 

también podría interesarte

Auspiciadores

Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
CENTRO DE AYUDA

NUESTRAS BOLETERÍAS Y EJECUTIVAS DE VENTAS

Municipal de Santiago
Agustinas 794, Santiago de Chile
Horarios:
– Lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas
– Viernes de 10:00 a 17:00 horas
– Sábados y domingo (solo si hay función) desde una hora y media antes de la función

Boulevard Parque Arauco
Local 352 – A
Horarios:
– Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (horario de almuerzo 14:00-14:30)
– Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Términos y condiciones

– Patricia Duran: [email protected] 2 2463 8803 – +56 9 98959070
– M. Alejandra Polanco: [email protected] +56 9 41813144
– Valeska Bonitto: [email protected] 2 2463 8801 – 2 2463 8801 – + 56 9 41827810
– M. Cecilia Urrutia: [email protected] 22 463 8807 – +56 9 4181 4210

 

Dirección teatro

Agustinas 794, Santiago de Chile

[email protected]

© 2020 Municipal de Santiago - Ópera Nacional de Chile

El Teatro Municipal de Santiago es miembro de: Ópera Latinoamérica, Ópera América y Ópera Europa.