Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
    • El Municipal
    • Centro DAE
    • Guía de Temporada
  • calendar_today Calendario
  • Inicio
  • Programación
  • Comprar entradas
  • Inicio
  • Programación
  • Comprar entradas
  • El Municipal
  • Centro DAE
  • Guía de Temporada
arrow_back VOLVER Descripción

¿Aún no te decides si asistir o no al primer recital de piano de la temporada presencial 2021? Acá te vas a convencer. Este recital, que trae de vuelta las melodías del piano a los escenarios del Municipal luego de casi 2 años, es protagonizado por el destacado pianista chileno, Luis Alberto Latorre , e interpretará obras como Gymnopédie n.°1 de Erik Satie , Prélude VIII 1er Libro de Claude Debussy , y Sonata en si menor de Franz Liszt .

Acá te contamos 5 razones que te convencerán para no perderte este recital de piano .

1. Obras conocidas del repertorio

En el recital tendremos la posibilidad de oír próximamente la interpretación de algunas de las composiciones más reconocidas de la literatura pianística , incluso algunas cuya popularidad ha traspasado la sala de conciertos y que han llegado a ser utilizadas en el cine y la televisión . Este es el caso, por ejemplo, de Gymnopédie n.º 1 y de algunas de las Gnossiennes de Erik Satie, o de los preludios La fille aux cheveux de lin o La Cathédrale engloutie de Claude Debussy.

Claude Debussy.

2. Alta dificultad técnica

La mayor parte del repertorio que conforma el programa del recital posee la particularidad de ser altamente desafiante en términos técnicos y musicales para el pianista . Más aún, composiciones como la Sonata para piano en Si menor, S. 178 de Franz Liszt, se han ganado un lugar especial dentro de la historia de la música europea debido a su escritura y factura virtuosas tanto a nivel compositivo como instrumental. Esta obra, que puede ser descrita como una gran sonata en un único movimiento continuo, exige del pianista que la ejecute un gran dominio de su instrumento y en especial la capacidad de ejecutar contrapuntos y texturas arquitectónicas a varias voces.

Franz Liszt.

3. Imágenes musicales

Este concierto posee la particularidad de agrupar obras que, debido a los lineamientos estéticos de los lenguajes de sus compositores, incorporan referencias o imágenes poéticas que intentan evocar por medio de la configuración de atmósferas sonoras sensorialmente sugestivas. Así, tanto Prélude à l’àpres-midi d’un faune como La fille aux cheveux de lin de Claude Debussy toman como inspiración obras poéticas escritas por Stéphane Mallarmé y Leconte de Lisle, respectivamente. Por su parte, La Cathédrale engloutie del mismo compositor utiliza un mítico referente, específicamente la leyenda bretona que versa sobre la villa submarina de Ys. Por último, tanto las Gymnopédies como lasGnossiennes de Erik Satie aluden al arcano pasado clásico helénico, un tópico que cruzó varias de las obras del compositor.

4. Talento chileno

En el siguiente concierto podremos disfrutar de la interpretación del destacado y laureado pianista chileno Luis Alberto Latorre. Formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Universidad de Indiana Bloomington de Estados Unidos, el músico nacional ha desarrollado una destacada carrera como solista, académico y pianista de la Orquesta Sinfónica de Chile . Considerado un especialista en repertorios postrománticos, modernos y contemporáneos, el maestro Latorre ha sido merecedor de importantes galardones , entre los que se cuentan el Premio Domingo Santa Cruz de la Academia Chilena de Bellas Artes, que recibió en 2014, y el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en su versión 2016.

Luis Alberto Latorre.

5. Ampliando la paleta sonora

Aun cuando fue desarrollado en Italia a comienzos del siglo XVIII, el piano experimentó importantes modificaciones, mejoras y transformaciones principalmente a lo largo del siglo XIX. De este modo, si bien composiciones de músicos como Ludwig van Beethoven supieron aprovechar al máximo las posibilidades de los teclados que existían durante su época, durante la centuria antepasada se dio un verdadero proceso de innovación técnica y mecánica, que en el caso del piano significó una ampliación de las opciones tímbricas, dinámicas e interpretativas de este instrumento. En esta misma línea, el programa del recital de Luis Alberto Latorre recoge obras de compositores-pianistas que destacan por su exploración sonora e idiomática de este medio organológico.

también podría interesarte

Auspiciadores

Municipal de Santiago - Opera Nacional de Chile
CENTRO DE AYUDA

NUESTRAS BOLETERÍAS Y EJECUTIVAS DE VENTAS

Municipal de Santiago
Agustinas 794, Santiago de Chile
Horarios:
– Lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas
– Viernes de 10:00 a 17:00 horas
– Sábados y domingo (solo si hay función) desde una hora y media antes de la función

Boulevard Parque Arauco
Local 352 – A
Horarios:
– Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (horario de almuerzo 14:00-14:30)
– Sábados de 10:00 a 14:00 horas

-Patricia Duran: [email protected] +56998959070

-M. Alejandra Polanco: [email protected] +56941813144

Dirección teatro

Agustinas 794, Santiago de Chile

[email protected]

© 2020 Municipal de Santiago - Ópera Nacional de Chile

El Teatro Municipal de Santiago es miembro de: Ópera Latinoamérica, Ópera América y Ópera Europa.